Statement

Iniciar este recorrido diciendo que soy hijo de un Director de Fotografía me resulta de alguna manera incómodo, porque podría dar la impresión de que ha sido un recorrido producto del destino con total falta de origininalidad y ausencia de libre albedrío.

De manera que sin omitirlo, prefiero hablar de lo impactante que ha sido en mi vida el mundo de las imágenes desde que aprendí a manipular una cámara analógica.

Antes de llegar a Barcelona viví en tres países muy diferentes, en una isla en Venezuela, en la montaña en Colombia y en una  ciudad de Los Estados Unidos.

Estudié en un colegio Montessori en el campo colombiano, donde le daban prioridad a las preferencias de cada quien para explorar actividades diversas, mi interés estaba centrado en las matemáticas y el fútbol. Salí de Colombia a los Estados Unidos con mucha resistencia, el choque cultural, el idioma y el paso del campo a una ciudad sin aceras, sin plazas, y sin canchas de fútbol. Entré a terminar mi secundaria en una escuela de arte cuyos principios eran cercanos a mi educación primaria, dando prioridad al talento de cada adolescente. Fui seleccionado después de presentar a competencia un portafolio de foto fija que construí basado en los requisitos de la Escuela.

En esa escuela conocí a una chica de Barcelona, Amaya, una persona muy distinta a los americanos que me rodeaban, una mujer encantadora e interesante, quien llevaba siempre consigo una cámara diferente a la mía -que le había regalado su padre-, así conocí la cámara analógica que le dio un vuelco a mi trabajo fotográfico, invitándome a explorar con mayor conciencia la imagen,  las posibilidades técnicas y todo el proceso de revelado e impresión.  Con el interés de aprobar mis grados puse el esfuerzo necesario y me fueron sorprendiendo los caminos que la fotografía me fue abriendo en ese país, permitiéndome sentirme menos extraño en un ambiente bien diferente al que estaba acostumbrado. Pude participar en importantes exposiciones con mi fotografía, recibí premios de gran relevancia para estudiantes de mi edad entre ellos el premio “Young Arts Award”, y finalmente fui becado para estudiar cine en una escuela en Los Angeles “Art Center College”.

Una vez graduado y consciente de que el cine que me gustaba se hacia fuera, comencé a explorar la posibilidad de salir de los Estados Unidos porque en ese país había muy poco que aprender -al menos Miami, la ciudad donde viví- un lugar donde prácticamente no existe la producción cinematográfica, una ciudad multicultural que a pesar de su potencial, sigue siendo el gran escenario de una cultura muy superficial y materialista.

Con el apoyo de mis padres y de la familia de Amaya, logré entrar en el programa Foundation de la ESCAC y desde entonces supe que éste es mi lugar, el sitio donde quise y quiero formarme, que Barcelona es la ciudad donde quiero quedarme y el cine de Europa, sus colores, sus ritmos, su esencia,  es el cine que yo quiero hacer. La foto fija sigue siendo mi aliada, una buena compañera que me permite dialogar con el mundo en términos que reconozco como míos, el cine es la expansión de ese camino, un camino que ya no es individual, donde muchas cabezas aportan para conseguir un objetivo común, creo que no hay un medio más amplio para expresarse, para manifestar lo que uno siente y como uno ve el mundo, incluso para expresar como uno interpreta la visión de otro, el sueño de otro. La Dirección de Fotografía es del cine lo que más me interesa, lo que mejor sé hacer y es mi decisión, no mi destino, aunque no descarto que crecer haciendo cine inconscientemente me haya traído de la mano hasta este punto.

Using Format